
Opinión personal
Todos o casi todas las personas, hemos experimentado a lo largo de nuestra vida algún episodio traumático que deriva en estrés.
Gracias al mindfulness, disponemos de una herramienta muy práctica para reducir ese nivel de estrés causados por los traumas.
El mindfulness ha sufrido una expansión bastante importante en los colegios, clínicas, prisiones, empresas, etc, que junto con la meditación, se practica hoy en día, en diferentes entornos.
El mindfulness sensible al trauma aparece en el momento en que necesitamos tener una visión más matizada del mindfulness y la meditación.
En esta obra que hoy os presento, vamos a encontrar unas prácticas para una curación segura y transformadora y el modo en que el mindfulness nos puede facilitar la recuperación del trauma a través de cinco principios del mindfulness.
El autor presenta un trabajo extraordinario con el que vamos a poder disfrutar de un manual imprescindible para tener siempre a mano y poder consultarlo siempre que nos sea necesario.
Tras el prólogo y una introducción, la obra está estructurada en en dos partes:
En la primera parte, nos encontramos con los fundamentos de un mindfulness sensible al trauma, donde tenemos la ubicuidad del trauma, formas visibles e invisibles en su primer capítulo.
el segundo capítulo es encontrar el momento: mindfulness y estrés traumático.
Una breve historia del mindfulness y el trauma, lo podremos encontrar en su tercer capítulo y por último el cerebro y el cuerpo en el trauma y el mindfulness en su cuarto capítulo.
En la segunda parte del libro, están desarrollados los cinco principios de un mindfulness sensible al trauma.
Estamos ante una gran obra y un trabajo extraordinario que me ha enriquecido mucho y además me ha servido de gran ayuda, para comprender y profundizar más, en esta temática que cada día que pasa resulta esencial para la vida cada ves mas estresante y cargada de traumas que si no son tratados correctamente, pueden derivar en diversas patologías como el estrés post traumático entre otras dolencias.
Es un libro que os recomiendo tener siempre a mano.
Agradecer el envío del ejemplar a Desclèe de Brouwer
No hay comentarios:
Publicar un comentario